viernes, 20 de noviembre de 2009

HABITOS ALIMENTICIOS EN LOS NIÑOS

Errores alimenticios que incurrimos cuando y como alimentamos a nuestros hijos. Basado en un estudio realizado en España.

La obesidad en la población infantil y juvenil supera el 13,9 por ciento, mientras que el sobrepeso se encuentra en el 12,4 por ciento, por este motivo el Instituto de Obesidad insta a colegios y educadores a una revisión de los hábitos alimenticios de sus alumnos, al considerar "muy preocupantes" estos datos publicados recientemente por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Fuente/s:
adn.es

Así, hace especial incidencia en la necesidad de educar en los hábitos alimenticios de los menores como la mejor forma para afrontar el curso escolar'. En este sentido, señala que los cereales, las patatas, la fruta o la verdura han de figurar entre las bases de una correcta alimentación, moderándose el consumo de grasas, especialmente de origen animal, y de azúcar.

Todo ello sin olvidar la importancia del ejercicio físico como factor de desarrollo en estas edades, ya que "el sedentarismo también influye en la obesidad infantil". Según los resultados de un estudio realizado por la Fundación Alimentum, el 45 por ciento de los padres españoles asegura que sus hijos dedican más de dos horas diarias a formas de ocio pasivo como ver la televisión.

A la hora de abordar los principales motivos que han conducido a esta situación en la población infantil, advierte de que existe un déficit alimentario desde el desayuno, donde "se observa que a esta primera comida del día se le dedica un tiempo completamente insuficiente".

Asimismo, el resto de comidas del día tampoco resultan mucho más equilibradas. Al respecto, recuerda que las dietas tradicionales han sido reemplazadas por otras con una mayor densidad energética, "lo que significa más grasa, principalmente de origen animal, y más azúcar añadido en los alimentos, unido a una disminución de la ingesta de carbohidratos complejos y de fibra".

Paises desarrollados, como España, Estados Unidos, estan enfocados en informar - educar - luchar contra la nueva pandemia del Siglo XXI que es la obesidad.

Las mujeres con obesidad mórbida tienen la mitad de posibilidades de lograr un embarazo por reproducción asistida

Las mujeres con problemas graves de obesidad tienen la mitad de posibilidades de conseguir un embarazo por reproducción asistida que las que tienen un peso normal, advirtió hoy la coordinadora de Ginecología de la Clínica de reproducción Ginefiv, Victoria Verdú, de cara al Día Mundial de Obesidad, que es el 20 de noviembre.

Fuente/s:
adn.es

Las mujeres obesas que necesitan ciclos de reproducción asistida ven reducidas sus posibilidades de embarazo en casi un tercio y a la mitad en el caso de las muy obesas", indicó la ginecóloga, quien dijo que la obesidad "influye en la capacidad de ovular correctamente".

Según el estudio 'Impact of overweight on assisted reproduction treatment', con sólo una pérdida de entre el 5 y el 10 por ciento de peso corporal, la situación reproductiva de la paciente puede mejorar, especialmente cuando se reduce el tejido adiposo abdominal.

Asimismo, la mujer obesa puede tener más riesgo de sufrir durante el embarazo hipertensión inducida o diabetes gestacional. "Además, puede tener más dificultades en el parto que una mujer con peso normal lo que puede llevar a un aumento de cesáreas", apuntó. De hecho, según un estudio multicéntrico realizado con más de 6.000 mujeres obesas, el 15 por ciento tuvo un parto por cesárea.

Este problema puede también aumentar el riesgo de pérdidas sanguíneas, infecciones como la endometritis, infecciones de la cicatriz de la cesárea o tromboembolias. Se relaciona, además, con un aumento del riesgo de abortos, defectos en el feto y en el embrión.

El control del peso puede mejorar la función reproductiva. Para ello, según la experta, "es conveniente incrementar la actividad física y evitar el sedentarismo". Por su parte, la alimentación "debe ser saludable, con alimentos con poca grasa y un consumo alto de frutas, verduras, pescado blanco y cereales".